Consideramos que las tecnologías influyen en la creación y el entendimiento de la historia teatral, y que ayudan a contar historias y a apoyar la dramaturgia de la obra, sin que la pieza se convierta en una simple muestra de efectismos derivados del uso de la misma, situando al usuario en un escenario aumentado en varios momentos.
El escenario se transforma en un ambiente reactivo e interactivo, el cual tiene propiedades visuales que emergen mutuamente de la interacción del bailarín y de la simulación, modificando el curso de los eventos coreográficos y haciendo que ambos se conviertan en creadores de la experiencia.
Las tecnologías usadas
Mapping (Video mapping)
Es una técnica audiovisual que consiste en proyectar imágenes y animaciones 3D sobre superficies reales, para conseguir efectos de alteración de las mismas, movimiento, mutación o 3D en tiempo real.
- Tracking Video (Video tracking)
Es el proceso de localizar un objeto (personas) o varios, que se mueven en tiempo real usando la cámara.
- Processing (Lenguaje de programación)
Es un dialecto de Java (lenguaje de programación) específicamente diseñado para el desarrollo de arte gráfico, animaciones y aplicaciones gráficas desarrollado por y para artistas.
- Box2D (Librería de programación)
Box2D es un motor de física open source en C++ (lenguaje de programación), usado para realizar la simulación de caída de partículas a través del lenguaje de programación Processing.
- Kinect (Cámara infrarrojos y 3D)
Es la cámara que incorpora la consola de videojuego Xbox 360 de Microsoft, y a la vez, una cámara 3D e infrarrojos susceptible de usarse en un ordenador.
Kinect proyecta una rejilla de puntos infrarrojos en todo el espacio que abarca, que no son visibles al ojo humano, pero que si lo son para la propia cámara y para el ordenador, el cual procesa lo recogido para generar una escena en la que interviene el tracking video, la física de partículas y la danza.

Escena de partículas interactivas (Processing -Box2D -Kinect)
Para más información sobre la investigación técnica, consulta el blog del proceso de investigación tecnológica de Villa Quitapenas.
Deja una respuesta