La Lola Boreal nace en Valencia en 2012 con el objetivo de crear la obra Villa Quitapenas. Actualmente cuenta con una trayectoria de 7 espectáculos estrenados y diferentes propuestas pedagógicas. El equipo trabaja en un contexto transdisciplinar y colaborativo, en el cual investiga y experimenta las posibilidades de interacción con el publico. Crea dentro del ambito escénico, conjugando tecnologia, artes visuales y movimiento, desde un enfoque fresco, femenino, micropolítico y ecologista.
Helena Gómez (València, 1988). Intérprete y creadora de La Lola Boreal. Titulada en Grado Medio de Danza Clásica en el Centre Professional de Dansa Valencià y en Grado Superior de Interpretación y Coreografía de Danza Contemporánea en el Conservatorio Superior de Danza de Valencia. También es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Creadora e intérprete, desde 2008 trabaja un lenguaje escénico multidisciplinar, con influencias de la danza-teatro, el audiovisual y las artes plásticas. Ha trabajado como bailarina y figurante en el Palau de la Ópera de Valencia. Trabaja como intérprete en los espectáculos La Chica Caracol y Mukuki de la compañía EnÁmbar Danza. Ha co-dirigido e interpretado los siguientes espectáculos: Villa Quitapenas, Línea Sensible, Espai Bàsic, Bicistorias, Bubalú. No todo nos parece una mierda, Mama y Marrrr.
Aurora Diago (València, 1988). Máster en Artes Visuales y Multimedia en la Universidad Politécnica de Valencia. Grado Superior de Interpretación y Coreografía de Danza Contemporánea en el Conservatorio Superior de Danza de Valencia. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Con 22 años estrena su primer montaje profesional “Estar Volar” y desde entonces ha trabajado para compañías como La Coja Dansa, Teatro de lo Inestable, EnÁmbar Danza, La Casa Amarilla o Teatro Círculo. Co-fundadora de la compañía transdisciplinar La Lola Boreal. Allí es coreógrafa, intérprete y creadora multimedial. Fuera de la escena realiza múltiples trabajos audiovisuales como video-clips, videos corporativos, fotografía o diseño gráfico. Además, ha trabajado como fisioterapeuta en diferentes centros de rehabilitación (en España y Bruselas) y residencias geriátricas; y desde 2015, en Rodem Ortotec, SL (ortopedia valenciana especializada en ayudas técnicas a la movilidad con más de 10 años de experiencia). Posee una formación transversal en danza inclusiva y danza-terapia y ha tenido experiencias como docente impartiendo clases de danza, yoga, pilates y audiovisual (con niños, jóvenes, adultos, ancianos, amateurs y profesionales). Ha colaborado activamente con asociaciones como: Intermón Oxfam, Asociación Pro-niños Saharauis, Tierra Viva, Estudios Sin Fronteras y Comitè Escèniques. En 2018, forma parte del equipo Pobles en Peu D’Art, organizando jornadas y talleres escénicos en las pedanías valencianas; con personas con diversidad funcional, niños y jóvenes en riesgo de exclusión, deportivas, 3ª edad, etc.
Noelia Arcos (Cuenca, 1988). Bailarina y profesora de danza tribal de fusión y Danza Contemporánea. Estudia Danza Contemporánea en el Conservatorio Superior de danza de Valencia en la especialidad de coreografía e interpretación. Colabora con varios artistas de la escena de valenciana y en el proyecto Penja’m, que combina música electroacústica con danza y performance. Licenciada en Psicología con máster en Psicología Forense, trabaja con grupos de diversidad funcional y en riesgo de exclusión social. Premio a la mejor coreografía en el concurso Internacional de Danza clásica y Dontemporánea, Luis XIV. Consigue la beca Erasmus para la Escola Superior de Dança de Lisboa y beca en el Centro Coreográfico de la Gomera. Coreógrafa y bailarina en la compañía La Lola Boreal. Ha co-dirigido e interpretado los siguientes espectáculos: Espai Bàsic, Bubalú. No todo nos parece una mierda, Mama y Spoiler Alert. También ha trabajado con la compañía Enámbar Danza en el espectáculo infantil Mukuki. En la actualidad es coreógrafa, intérprete y profesora en la compañía de danza Moments Art dansa i teatre y bailarina en la compañía Les Juntes y Columpiant la dansa. Ha colaborado/trabajado con lxs coreógrafxs William Petit, Amelia Bentes, Marcos Morau, Sol Picó, Antonio Aparisi y con las compañías de danza Tejido Conectivo y The Little Queens cía. en Madrid. Como docente se dedica a la formación en danza en diferentes escuelas y con diferentes grupos de adultos y niños. El año pasado obtuvo accésit en los premios “I Culturama Innovació en la juventud” con el proyecto pedagógico de La Lola Boreal y beca de Investigación en Estambul por parte del Instituto Valenciano de Cultura.
Marta García (Calpe, 1992). Intérprete y creadora de La Lola Boreal. Graduada en Psicología por la Universidad de Valencia (2014), graduada en coreografía e interpretación de Danza Contemporánea en el Conservatorio Superior de Danza de Valencia recibiendo una Beca de la Excelencia (2018). Actualmente acaba sus estudios de máster de Gestión Cultural en la UV y UPV. Es coreógrafa, pedagoga e Intérprete de la Cía Moments Art con piezas como Lo Moderno está en tus zapatos. Creadora de la compañía Columpiant la Dansa, con la que ha recibido diferentes residencias artísticas: en proyectos educativos por el Ayto. de Valencia y por el Consorci de Museos a partir de la iniciativa de Resistències Artístiques, además de una residencia en el Centro Coreográfico de la Gomera (2018) y en la Compañía Nacional de Danza (2019). Recibe un accésit de la Universidad de Valencia por la creatividad e innovación del proyecto coreográfico y pedagógico VOL. II. También trabaja en la cía. Les Juntes y en la pieza InXocolateam. Co-dirige Mama de La Lola Boreal. Y se encarga de la comunicación y redes sociales de la cía. Compagina su trabajo creativo con el trabajo docente en academias como en el Estudio de Danza María Carbonell.
La Lola Boreal, throwing the house by the window